¿Qué son los relaves y las instalaciones de almacenamiento de relaves (TSF)?
Los relaves son los subproductos que quedan después del procesamiento del mineral extraído. Están compuestos por rocas finamente molidas, metales irrecuperables o no económicos, productos químicos, materia orgánica y efluentes del proceso de extracción. La gestión efectiva de los relaves es crucial para garantizar operaciones mineras sostenibles y seguras.
Instalaciones de Almacenamiento de Relaves (TSF)
Las TSF son estructuras diseñadas para almacenar los relaves generados por las actividades mineras. Estas instalaciones son dinámicas y evolucionan a lo largo del ciclo de vida de la mina para adaptarse al volumen creciente de los relaves.
Tipos de TSF:
Instalaciones Superficiales: Incluyen diseños tipo paddock o llenado de valles, que pueden tener múltiples represas (o celdas) con paredes interconectadas.
Instalaciones en Pozo: Construidas dentro de pozos excavados para almacenar los relaves.
Instalaciones de Apilamiento Seco: Utilizan relaves filtrados que se apilan y compactan, minimizando el contenido de agua y reduciendo los riesgos ambientales.
Diferencias entre TSF y Represas de Agua:
Propósito: Las TSF están diseñadas para almacenar los relaves (materiales residuales de la minería), mientras que las represas de agua almacenan y gestionan el agua para diversos usos.
Proceso de Construcción: Las TSF suelen expandirse a lo largo de la vida de la mina para almacenar más relaves, mientras que las represas de agua generalmente se construyen en una sola fase.
Materiales: Las TSF se construyen con materiales provenientes de los desechos de la mina (tierra y roca), mientras que las represas de agua pueden incluir materiales como tierra, roca, concreto, entre otros.
Tipos de Construcción de TSF: El diseño de una TSF depende de varios factores, como la ubicación, las condiciones del sitio, los materiales disponibles para la construcción y las características de los relaves.
Phibion: Soluciones Innovadoras para la Gestión de Relaves
Phibion lidera la gestión de relaves con tecnologías avanzadas como el MudMaster y la Consolidación Mecánica Acelerada (AMC). Estas soluciones de vanguardia permiten deshidratación in-situ, compactación y consolidación de los relaves, ofreciendo:
Eliminación eficiente de agua: Reducción del contenido de agua directamente en la fuente para una gestión más segura y sostenible.
Mayor resistencia de los relaves: Incremento de la estabilidad y seguridad operativa mientras se apoya la rehabilitación progresiva.
Cumplimiento con los estándares globales de sostenibilidad: Cumplimiento de los requisitos del Estándar Global de la Industria para la Gestión de Relaves (GISTM) y reducción del impacto ambiental.
Ciclo de Vida de las TSF
Las TSF evolucionan durante su ciclo de vida, pasando por las siguientes fases clave:
Planificación y Diseño: Evaluaciones iniciales y diseños adaptados a las condiciones específicas del sitio para garantizar la seguridad y estabilidad.
Construcción: Las TSF se construyen para almacenar relaves y adaptarse a futuras expansiones.
Operaciones: Durante las operaciones mineras, los relaves se depositan en la TSF y se realiza un monitoreo continuo.
Cierre: Fase que comienza cuando se detiene la deposición de relaves y se gestiona el paso de cuidado activo a cuidado pasivo.
Post-cierre: Una vez que los requisitos de cuidado activo disminuyen, las TSF pasan a cuidado pasivo, con mínimo mantenimiento.
Phibion: Mejorando la Gestión de Relaves en Cada Etapa del Ciclo de Vida
Phibion ofrece soluciones innovadoras para mejorar la gestión de las TSF en todas las fases del ciclo de vida, desde el cuidado activo hasta la rehabilitación. Con tecnologías como MudMaster y AMC, las operaciones mineras pueden:
Reducir el volumen de relaves.
Acelerar los plazos de consolidación.
Mejorar el potencial de rehabilitación del sitio.
Explora cómo Phibion puede ayudarte a gestionar de manera efectiva los relaves, mejorando la seguridad operativa, el cumplimiento ambiental y la sostenibilidad en todas las etapas del ciclo de vida de las TSF.
Comments