Efectos de la deshidratación y compactación in situ de relaves de cobre mediante consolidación mecánica
- johncastiblanco
- 8 ago
- 2 Min. de lectura
Relaves de cobres sostenibles

ABSTRACTO
Relaves de cobres sostenibles
El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), junto con sus miembros, ha establecido metas ambiciosas para avanzar en las prácticas de gestión de relaves. Estos objetivos incluyen la reducción del contenido de humedad en los relaves y la mejora de la resistencia del material mediante la adopción de tecnologías escalables y rentables que no solo procesen los relaves de manera eficiente, sino que también apunten a minimizar o incluso eliminar su generación.
La integración de la Mejor Tecnología Disponible (BAT, por sus siglas en inglés) dentro de los sistemas de gestión de relaves (TMS) es esencial para el desarrollo económico de depósitos seguros, estables y ambientalmente responsables, tanto durante la operación como en la etapa posterior al cierre.
La consolidación y compactación mecánica surgen como una solución viable, alineada con el diseño y las estrategias operativas convencionales de los depósitos de relaves. Esta metodología respalda principios clave como maximizar la densidad de los relaves y minimizar la retención de agua, en conformidad con el Estándar Global de la Industria para la Gestión de Relaves (GISTM).
Relaves de cobres sostenibles
La consolidación y compactación mecánica acelerada implica el uso de equipos especializados que aplican cargas controladas que superan significativamente las condiciones de esfuerzo in situ. Esto acelera el proceso de consolidación, mejora la eficiencia operativa, reduce los riesgos asociados y facilita la compactación y el desaguado de los relaves depositados.
Una prueba a gran escala realizada en un depósito de relaves de cobre en Chile tuvo como objetivo validar la viabilidad y efectividad de la consolidación y compactación asistida mecánicamente. Se evaluó un conjunto completo de parámetros geotécnicos —incluyendo densidad seca y total, resistencia al corte no drenada (ensayo de veleta), contenido de humedad, tasas de infiltración y resistencia a la penetración con cono— en zonas tratadas y no tratadas.
Los resultados de la prueba demostraron mejoras medibles en todos los parámetros monitoreados dentro de las áreas tratadas mecánicamente, mientras que las secciones no tratadas mostraron ganancias limitadas o marginales en el mismo período. Estos hallazgos resaltan el gran potencial de las tecnologías de desaguado, consolidación y compactación mecánica para mejorar la gestión de relaves, y subrayan el papel transformador de estas prácticas en la solución de los desafíos críticos asociados al almacenamiento de relaves de cobre.
Comentarios